30.3 C
Buenos Aires
30.3 C
Buenos Aires

EL CAMPO EN RADIO EL MUNDO: Cuatro grandes empresas del agro se presentaron a concurso de acreedores tras declarar deudas por 650 millones de dólares

COMPARTIR

EL CAMPO EN RADIO EL MUNDO: SanCor, Los Grobo, Agrofina y Red Surcos, compañías de diferentes rubros dentro del sector agroindustrial, buscarán reestructurar sus pasivos para evitar la quiebra.

EL CAMPO EN RADIO EL MUNDO: En las últimas semanas, SanCor, Los Grobo, Agrofina y Red Surcos solicitaron la apertura de concurso de acreedores debido a deudas que superan los USD 650 millones. Según consideran estas cuatro empresas del sector agroindustrial argentino, fueron afectadas por la caída de la actividad, los márgenes reducidos y cambios en el negocio, por lo que buscarán reestructurar sus pasivos para evitar caer en la quiebra.

Son varios los factores que señalan como causas de esta incómoda situación: las altas tasas de interés, las restricciones al financiamiento y la caída en la rentabilidad.  

A pesar de que la situación parece extenderse en el tiempo y afectar a cada vez más compañías, desde el Gobierno niegan que exista un problema estructural y achacan la decisión de presentarse en concurso de acreedores a estrategias internas de cada una.

El gigante lácteo SanCor tiene una deuda total de USD 400 millones, principalmente laboral y al fisco. Los problemas financieros de esta empresa vienen desde 2017, año en el que sufrieron una «profunda crisis». De acuerdo a lo que informaron a través de un comunicado, desde ese entonces intentaron llevar a cabo «un proceso de reestructuración» que no prosperó. 

«A fines de 2023 hasta agosto de 2024, SanCor por razones que son de público conocimiento, vio reducida sustancialmente su operatoria, afectando su recuperación», detallaron. Luego de haber despedido a 300 empleados en sus plantas de Córdoba y Santa Fe, desde el área directiva decidieron presentar su concurso preventivo.

Agrofina y Los Grobo, su empresa dueña, contrajeron obligaciones impagas por USD 200 millones. El 27 de diciembre de 2024 habían entrado en cesación de pagos y en febrero de 2025 solicitaron el concurso de acreedores. En este momento, sus cheques rechazados superan los $3.700 millones.

La empresa de Gustavo Grobocopatel, una de los mayores productores y comercializadores de granos de Argentina, adjudicó la decisión a la sequía, los precios internacionales, las retenciones y el atraso cambiario, entre otras razones. Los Grobo había crecido a gran nivel en los últimos años, incluso internacionalmente, pero ahora su situación es delicada.

En cuanto a Red Surcos, la deuda asciende a USD 50 millones. Esta compañía de insumos, creada en Santa Fe en 2008, se expandió a un gran ritmo e intentó innovar en productos agroquímicos clásicos. Sin embargo, los bajos precios, las dificultades para cobrar y la caída del mercado por menor demanda tecnológica se convirtieron en un obstáculo que no logró superar.

Ahora, la organización debe ingeniar una logística económica para evitar el colapso financiero. Red Surcos se presentará ante la Justicia para pedir la apertura del concurso preventivo y lograr la sustentabilidad de su deuda para luego poder continuar con las operaciones. 

A pesar de la delicada situación de SanCor, Los Grobo, Agrofina y Red Surcos, analistas expertos del sector agro argentino no temen que se genere un efecto cascada.

MAS NOTICIAS