14.2 C
Buenos Aires
14.2 C
Buenos Aires

Santa Fe inauguró el calendario electoral 2025 y Pullaro se impuso con claridad

COMPARTIR

El gobernador fue el ganador de la jornada en la votación para elegir convencionales constituyentes provinciales. El segundo puesto se lo disputaban el peronismo y La Libertad Avanza.

En un año con batallas en todas las provincias, Santa Fe inauguró este domingo el calendario electoral con dos comicios distintos en el mismo día, en un domingo marcado por la baja participación ciudadana. El gobernador Maximiliano Pullaro se impuso con claridad, mientras que el peronismo y La Libertad Avanza disputaban el segundo puesto en la votación constituyente para la reforma de la Carta Magna santafesina.

Los locales votaron con Boleta Única de Papel -en esta jurisdicción ya se hace así hace 10 años-, para definir tanto quienes serán sus convencionales constituyentes provinciales, así como para sellar el destino de las primarias en municipios y comunas. 

La Lista «Unidos» que encabeza el mandatario obtenía cerca de un 40% de los sufragios, con algo más del 50% de las mesas escrutadas, según los datos oficiales. En tanto, lo seguían la lista del concejal rosarino peronista Juan Monteverde, y luego el libertario Nicolás Mayoraz en tercer lugar, ambos debajo del 14%. Cuarta aparecía la opción liderada por la candidata Amalia Granata, también muy cerca con una preferencia en torno al 13%.

Menos del 60% del padrón -con un total de más de 2,8 millones de personas habilitadas- se presentó a sufragar. En concreto, lo hizo el 58% de la nómina. «Si bien el número es muy bajo para nosotros, es muy importante», había manifestado antes del cierre de meses Sergio Duarte, director del Registro Civil de Santa Fe. 

Por un lado, los santafesinos eligieron, por primera vez desde 1962, convencionales constituyentes, que estarán encargados de debatir las próximas modificaciones e inclusiones a la Constitución provincial. Esta elección en particular fue impulsada por Pullaro, de la Unión Cívica Radical (UCR), con el fin de incluir la posibilidad de reelección por una vez del mandatario provincial, hasta el momento inhabilitada.

En total, son 69 los representantes designados, de los cuales 50 ingresan por distrito único, mientras que 19 lo hacen por cada uno de los departamentos. Ambas categorías estuvieron diferenciadas por el color de la boleta: naranja para el provincial, y azul para el departamental. Cabe recordar que estos comicios son únicos, por lo que no hay una segunda vuelta.

Entre los temas habilitados a discutir por los futuros constituyentes se encuentra, además de la reelección del Gobernador y Vice, la autonomía municipal, la reforma del Consejo de la Magistratura, la incorporación del proyecto de «Ficha Limpia» y la promoción de mecanismos de participación ciudadana en el presupuesto provincial.

Por otro lado, este domingo se llevaron a cabo en simultáneo las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) provinciales (a nivel nacional fueron eliminadas por Javier Milei) en 139 localidades. En 11 de ellas se eligieron intendentes, en 53 concejales municipales y en 75 miembros de comisiones comunales y contralores de cuentas.

MAS NOTICIAS