El ex convicto y líder de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), Facundo Jones Huala, volvió a generar polémica al reivindicar atentados incendiarios y llamar a la “lucha armada” para recuperar territorios. En un discurso público, el activista mapuche aseguró que su organización no tiene responsabilidad en el incendio que afecta a El Bolsón, pero defendió otros ataques contra propiedades privadas.
En un video difundido por sus seguidores, el manifestante justificó los atentados cometidos en los últimos meses, argumentando que son una respuesta a la “opresión del Estado”. “Yo reivindico los sabotajes y atentados incendiarios contra la infraestructura del sistema capitalista y de los terratenientes”, afirmó. Sin embargo, negó que la RAM esté detrás del incendio que desde la semana pasada afecta a la región de El Bolsón y que ha consumido cientos de hectáreas de bosque nativo.
El líder mapuche reapareció en público durante la presentación de su libro Entre Rejas, Antipoesía incendiaria, en el que relata sus años en prisión y expone su ideología radical. “Soy un militante revolucionario, anticapitalista y antisistema. La lucha armada es un camino válido para la liberación de nuestro pueblo”, sentenció.
Las declaraciones del mapuche llegan en un contexto de creciente preocupación por la seguidilla de ataques incendiarios en la Patagonia. En diciembre pasado, la Estancia Amancay, en Trevelin, fue incendiada con bombas molotov, destruyendo maquinaria y vehículos. Días después, un incendio intencional en Epuyén arrasó con más de 70 viviendas.
El gobierno de Chubut, encabezado por Ignacio Torres, vinculó a la RAM con estos hechos y sostuvo que Jones Huala sigue operando en la región. “Detrás de los incendios forestales está la RAM. No vamos a permitir que estos delincuentes sigan actuando con impunidad”, expresó el mandatario provincial.
El avance del fuego y la investigación en curso
Mientras los incendios en El Bolsón continúan fuera de control, la Justicia investiga si hubo intención criminal detrás del siniestro. Las primeras pericias indicaron que el fuego comenzó en varias zonas simultáneamente, lo que refuerza la hipótesis de que fue provocado.
Organizaciones ambientalistas y comunidades mapuches han expresado su preocupación por la escalada de violencia en la región y pidieron que se investigue a fondo. Sin embargo, Jones Huala insistió en que la RAM no está detrás de estos incendios y denunció una “campaña de criminalización” en su contra.
Mientras sectores políticos reclaman medidas más duras contra la RAM, organizaciones de derechos humanos advierten sobre el riesgo de una mayor criminalización de las comunidades indígenas.
En este contexto, el gobierno de Chubut pidió mayor intervención de la Justicia Federal para investigar la responsabilidad de grupos violentos en los ataques registrados en la región. “No vamos a descansar hasta que estos delincuentes estén presos y los ciudadanos puedan vivir tranquilos”, sentenció Torres.