El ministro de Economía lo informó en conferencia de prensa luego de que el Banco Central anticipara la fase 3 del programa económico. También finaliza el dólar blend y habrá un desembolso de 15 mil millones de dólares por parte del FMI en 2025.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el Gobierno nacional alcanzó un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional por USD 20.000 millones y anticipó que “el lunes terminamos con el cepo”. El titular del Palacio de Haciendo confirmó que el primer desembolso del FMI será de USD 12.000 millones, que ingresarán el martes. Con el nuevo esquema cambiario, el dólar oficial flotará entre los $1000 y $1400.
El funcionario sostuvo que el préstamo del organismo de crédito internacional permitirá ampliar las reservas del Banco Central (BCRA) y atraer inversiones. “Terminar con el cepo cambiario en este contexto macroeconómico de orden fiscal y monetario generará que entren inversiones que hoy estaban pendientes”, sostuvo.
Caputo aprovechó la conferencia de prensa para agradecerle al presidente Javier Milei por su “liderazgo” y “valentía”. “Hicimos el ajuste y la imagen del Presidente hoy se encuentra intacta y la gente hoy lo valora”.
El Banco Central anticipó que se podrían recibir más fondos de otros organismos internacionales con los que, en conjunto, se recibirían en 2025 USD 23.100 millones de “libre disponibilidad” para fortalecer las reservas.
Durante la conferencia de prensa, Luis Caputo también reveló que la titular del FMI, Kristalina Georgieva, aceptó el monto del préstamo y del primer desembolso por el programa económico que el Gobierno está llevando a cabo. “Fue de un apoyo enorme”, sostuvo el funcionario y agregó: “Nunca el Fondo tuvo una relación así con un país”.
Todas las medidas económicas:
Para personas humanas:
- Se quita el límite de compra de US$200 mensuales en el mercado oficial.
- Se eliminan todas las restricciones de acceso al mercado cambiario vinculadas con asistencias gubernamentales recibidas durante la pandemia, subsidios, el empleo público y otros.
- Se dejarán de aplicar las restricciones cruzadas para las personas humanas, que impedían el acceso simultáneo al dólar oficial y los financieros.
- En coordinación con el BCRA, ARCA eliminará la percepción impositiva existente a la adquisición de moneda extranjera en el mercado cambiario para ahorro, aunque seguirá operativa para los gastos sobre el turismo y los pagos de tarjetas de crédito.
Para el pago de importaciones:
- Las importaciones de bienes podrán pagarse a través del mercado de cambios a partir del registro de ingreso aduanero (previamente era 30 días).
- Las importaciones de bienes por parte de empresas MiPyMEs podrán pagarse a través del mercado de cambios oficial a partir del despacho del puerto de origen (antes era 30 días a partir del registro de ingreso aduanero).
- Las importaciones de servicios podrán pagarse a través del mercado de cambios a partir del momento de prestación del servicio (previamente era 30 días).
- Las importaciones de bienes de capital podrán pagarse a través del mercado de cambios con un 30% de anticipo, 50% a partir del despacho del puerto de origen y 20% a partir del registro de ingreso aduanero (previamente era un 20% de anticipo y solamente para MiPyMEs).
- Importaciones de servicios entre empresas vinculadas podrán pagarse a través del mercado oficial a partir de que se cumplan 90 días de la fecha de prestación del servicio (previamente era 180 días).
Otras medidas:
- Se elimina el dólar blend, que permitía a los exportadores liquidar el 20% de sus divisas en el mercado financiero.
- Las personas humanas ya no tendrán que esperar el parking de 24 horas para la compra de dólar financiero.
- El BCRA lanzará una nueva serie de bonos Bopreal que podrán ser adquiridos en pesos, para afrontar obligaciones con el exterior relacionadas con deudas o dividendos previos a 2025, y deudas comerciales con fecha anterior al 12 de diciembre de 2023.










