16.1 C
Buenos Aires
16.1 C
Buenos Aires

La Corte Suprema del Reino Unido definió que los transexuales no son mujeres

COMPARTIR

El Tribunal Supremo de Justicia del Reino Unido brindó un sensato fallo y reconoció que los transexuales no constituyen la figura de »mujer».

La escritora J.K. Rowling celebró el caso y volvió a criticar la ideología de género.

El Tribunal Supremo del Reino Unido dictó un fallo unánime el miércoles en el que determinó que, a efectos legales bajo la Ley de Igualdad de 2010, el término «mujer» se refiere exclusivamente a una persona nacida biológicamente como mujer.

Esta decisión histórica excluye a los hombres que simulan ser mujeres, incluso aquellos con certificados legales de reconocimiento de género de la definición legal de «mujer» en ciertos contextos.

El caso fue llevado ante el tribunal por el grupo de derechos de las mujeres For Women Scotland (FWS). La controversia surgió a raíz de una ley aprobada por el Parlamento escocés en 2018 que buscaba asegurar una especie de »cupo de género» (50% de mujeres) en los directorios de organismos públicos.

El gobierno escocés interpretó que esa cuota incluía a »mujeres trans» que poseen un Certificado de Reconocimiento de Género (GRC), documento que otorga reconocimiento legal al cambio de sexo.

FWS argumentó que esta interpretación desvirtuaba el propósito de la ley, ya que permitiría cumplir con la cuota de representación femenina sin incluir necesariamente a mujeres biológicas. Según Trina Budge, directora del grupo, permitir que hombres con certificados contaran como mujeres violaba el significado ordinario del término “sexo”.

Los cinco jueces del tribunal respaldaron el argumento de FWS, afirmando que los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad deben entenderse en su sentido biológico.

El juez Patrick Hodge enfatizó que usar el sexo certificado (es decir, el que aparece en un GRC) en lugar del sexo biológico llevaría a una interpretación incoherente de los conceptos legales, creando “agrupaciones heterogéneas” que socavarían la finalidad de las protecciones por sexo.

Sin embargo, el fallo también subrayó que los derechos de las personas transexuales no han sido eliminados. El tribunal dejó claro que los transexuales siguen estando protegidos legalmente contra la »discriminación por reasignación de género», aunque no se las reconozca como mujeres. 

Este fallo podría tener repercusiones amplias en el acceso a espacios y servicios exclusivos para mujeres, como vestuarios, refugios para personas sin hogar, piscinas y servicios médicos o de asesoramiento específicos para mujeres. También impactará directamente en políticas públicas sobre representación femenina y otras medidas de acción afirmativa basadas en el sexo.

Grupos feministas celebraron la decisión como una victoria para los derechos de las mujeres y niñas. Susan Smith, codirectora de FWS, declaró que “todos saben lo que es el sexo y no se puede cambiar”, añadiendo que este fallo representa un regreso a la realidad y al sentido común después de un período en el que, según ella, se negó la ciencia.

Una de las figuras más notorias que celebró el fallo fue la autora de Harry Potter, J.K. Rowling, quien ha sido una crítica vocal de algunas reivindicaciones del movimiento transexual.

En redes sociales, Rowling expresó su orgullo y gratitud hacia las mujeres que llevaron el caso al tribunal, compartiendo imágenes de celebración y destacando que esta decisión protege los derechos de mujeres y niñas.

También reiteró su postura crítica hacia la ideología de género, cuestionando incluso la existencia de falsos “niños trans” y comparando ciertos tratamientos de afirmación de género con lobotomías.

Rowling ha sido ampliamente criticada por sus acertadas opiniones en este tema, incluidas por algunos actores de la franquicia Harry Potter, y ha sido objeto de boicots y protestas. Aun así, sus seguidores celebraron esta victoria legal como un reconocimiento de la “realidad biológica” frente a las identidades de género autoidentificadas.

 

MAS NOTICIAS